miércoles, 12 de diciembre de 2012

Equipos agrícolas: Rastra

Los equipos agrícolas son un grupo de aparatos diseñados para abrir surcos en la tierra, desmenuzar, fumigar y fertilizar en el suelo. Rastra: es un equipo agrícola diseñado para desmenuzar las partes o porciones de tierra que han sido removidas por el arado; están compuestas por una armazón, que pueden ser de madera y metal, los dientes y el enganche que la une al tractor.


viernes, 7 de diciembre de 2012

Pastoreo nómada

El pastoreo nómada es, aún en la actualidad, la forma de subsistencia de diversos pueblos que se encuentran marginados, como los tuareg, que habitan en el desierto del Sahara; los masái, que ocupan las zonas montañosas de Kenya y Tanzania; y los lapones, también llamados saamis, que se encuentran en norte de la península Escandinava y de Rusia. En la actualidad, el futuro de estos grupos humanos y de su actividad económica se encuentra amenazado por normas que prohíben el libre movimiento del ganado y ocupan los territorios nómadas con fines agrícolas, industriales y urbanos.
Desde el siglo XII existe en España una ley que protege unos 125.000 kilómetros de caminos ganaderos, que equivalen a unas 400.000 hectáreas. Estos caminos permiten el movimiento de los rebaños por todo el país en régimen de trashumancia.

viernes, 30 de noviembre de 2012

LOPCYMAT

Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la importancia de la misma es que los productores agropecuarios necesitan poder llegar al subsidio por su prestación laboral y para ello deben cumplir con los pasos de esta ley, esta fue creada en 1986 pero nunca se fue aplicada o se aplico muy poco ya que el instituto el UNSACEL que era el órgano rector no existía para el momento y estaba a cargo de la unidad de supervisión ministerio de trabajo, esta ley se aplica hacia las empresas publicas y privadas. Aparte de esta ley se encuentran: Seguro Social, el INCE, La ley de Política Habitacional y la INSACEL.


martes, 27 de noviembre de 2012

Portuguesa, estado ganadero

Portuguesa, es un estado llanero donde existe una excelente ganadería y hay un desarrollo muy fuerte hacia la zona sur del estado. Existen una serie de enfermedades una de ellas controladas por los programas de Campaña del sector oficial Como es: La Fiebrastosa, Brucelosis, Rabia, donde se genera una serie de consecuencias tanto para los animales y en algunos casos para los Humanos, de ellas todas tienen implicación de tipo Económica en el caso de la Fiebrastosa, es una enfermedad que si bien se viene generando un proceso de radicación mediante la vacunación de varios años con un ciclo de 6 meses, es importante destacar que la misma obedece a una dinámica correspondientes por un lado a las condiciones climáticas y por otro lado por la conciencia del productor y/o el médico veterinario de generar una vacuna adecuada.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Especies de ganado

Se distinguen varios tipos de ganadería en función de las especies, por otra parte variadas, objeto de explotación. Así, además de la ya conocida cría de ganado vacuno, ovino o caprino, se puede distinguir la cría de conejos (cunicultura), la de aves (avicultura), etc. Casos peculiares los constituyen la apicultura, ya que se trata de la cría extensiva de un insecto (Abejas). En la actualidad existen incluso explotaciones dedicadas a la cría de grillos para su uso en la alimentación de animales de compañía tan peculiares como los reptiles.


martes, 20 de noviembre de 2012

Riquecciales

Son enfermedades transmitidas principalmente por garrapatas, también tenemos otro tipo de vectores que pueden jugar un papel importante como lo son las moscas, dentro de esas enfermedades riquecciales tenemos el Anaplasma y la Conocida Ehrlichiosis, que han sufridos un cambio y hoy en día son conocía también como Anaplasma.


viernes, 16 de noviembre de 2012

Ventajas de la inseminación

En Bovinos se dice que un toro puede montar como máximo 70 vacas en un año, en cambio con la inseminación artificial se pueden hacer muchas más que un toro normal. Con un toro se puede montar 25 hembras, en cambio con 25cc del semen de un toro se puede inseminar una sola vaca, pero se pueden usar más de 25cc para inseminar una población completa de hembras dentro de una finca, se puede duplicar, triplicar y hasta cuadriplicar la cantidad de hembras que se este trabajando.


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Seguridad garantizada

Con un exitoso equipo de ventas a nivel nacional hacemos posible que en menos de 48 horas nuestras marcas se exhiban en anaqueles a lo largo y ancho del país con una amplia flota de camiones movilizamos la materia prima, productos intermedios, productos terminados y algunos producidos por terceros a todos los estados del país, empleando equipos de alta disponibilidad manejamos la información en voz y data donde quiera que nos encontremos en el mundo.


jueves, 8 de noviembre de 2012

Anthrax

También conocido como fibre esplénica, carbon bacteridiano o carbunco, enfermedad aguda de carácter zoonotico caracterizada por la presencia de fiebre y por producir la muerte rapidamente.

Etiología:

Bacillus anthracis, bacteria grampositiva, esporifera e inmóvial. Este bacilo esta en la capacidad de formar esporas resistentes a los extremos de temperaturas, a los desinfectantes y a la desecación. Por tal motivo un animal que muere de ántrax no debe ser sometido a la necropsia.

Síntomas:

1.-Forma peraguda: Es de comienzo brusco y curso rápido y fatal.

*Trastornos de la marcha.
*Disnea.
*Temblor.
*Colapso.
*Movimientos convulsivos y muerte.

2.-Forma aguda:

*Fiebre súbita.
*Depresión.
*Estupor.
*Trastornos respiratorios y cardíacos.
*Dificultades de la marcha.
*Cesa la rumia y la producción de leche.
*Pueden presentarse hemorragias por los orificios naturales.
*Convulsiones y muerte.

3.-Forma crónica:

*Tumefacción subcutánea edematosa con mayor frecuencia en la parte ventral del cuello, el tórax y los hombros.
En cualquiera de los casos es común que para el momento de la muerte se observe sangre negruzca saliendo de los orificios naturales, es sangre oscaura y viscosa y no se coagula facilmente.

Diagnóstico:

Analisis de sangre en el laboratorio, recogida asépticamente de un vaso superficial como la vena yugular. Es dificil realizar un diagnóstico en base a la sintomatología ya que en muchos los signos son parecidos a los de otras enfermedades.

Tratamiento:

Es una enfermedad fatal, son de gran importancia la medicina preventiva y el tratamiento en etapas iniciales de la enfermedad. Los antibióticos más utilizados son la oxitetraciclina, la eritromicina, las sulfonamidas y la penicilina. Los productores deben incluir la vacunación anual profilactica en su plan de vacunación.


martes, 6 de noviembre de 2012

Quelvacho taiwanés (Centrophorus niaukang)

El quelvacho taiwanés, Centrophorus niaukang, es una especie de tiburón perro de aguas profundas. Carece de aleta anal, tiene dos aletas dorsales con pequeñas espinas y una aleta caudal con un borde posterior más vertical. La longitud máxima es de 154 cm. Los dientes del tiburón son irregulares y pueden penetrar fácilmente la piel.

El quelvacho Taiwanés, como su nombre indica, sólo se encuentra cerca de Taiwán. Vive a una profundidad alrededor de 250 m.


jueves, 1 de noviembre de 2012

Quelvacho (Centrophorus granulosus)

El quelvacho (Centrophorus granulosus) es una especie de tiburón localizado al norte del Golfo de México, el Atlántico oriental (de Francia al Zaire), el Mediterráneo occidental y las costas de Madagascar, Aldabra y Honshu.

Descripción

Tiene la cabeza cónica, el morro corto y la boca un poco arqueada. Tiene ojos verdes luminiscentes. Una fuerte espina precede a las dos aletas dorsales. Ausencia de aleta anal. El extremo posterior de las pectorales acaba en punta. Los dientes poseen una sola cúspide, imbricada y aguda en la mandíbula superior y baja y abatida en la inferior.

Los ejemplares jóvenes presenta coloración grisácea con tonos vinosos , especialmente en las aletas ribeteadas blancas, y vientre blanco. Los ejemplares adultos son de color gris-marrón oscuro uniforme.

Suele medir unos 150 cm. aunque la talla máxima registrada corresponde a 160 cm en macho, y 145 cm en hembra.


martes, 30 de octubre de 2012

Los tiburones (Selachimorpha)

Los selacimorfos son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos comúnmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos. Algunos grandes tiburones como el blanco, el toro, entre otros se les conoce a veces con el nombre de jaquetones.

Se caracterizan por ser grandes predadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón sarda puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que se encuentra el medio acuático en el que viven. De las más de 375 especies de tiburones encontradas en los océanos del mundo, solo unas 30 atacaron alguna vez a seres humanos. Las especies responsables de la mayoría ataques no provocados a humanos son el tiburón blanco, el tiburón tigre y el tiburón sarda.


miércoles, 24 de octubre de 2012

Zifio del mar de Bering (Mesoplodon stejnegeri)

El Zifio de Stejneger o zifio del mar de Bering (Mesoplodon stejnegeri) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Ziphidae. Fue por mucho tiempo un miembro poco conocido del género Mesoplodon. Fue descrito en 1885 por Leonhard Hess Stejneger a partir de los restos de un cráneo, siendo lo único que se sabía de esta especie por casi un siglo. No fue hasta 1994 que la apariencia externa pudo ser descrita a partir de muestras frescas provenientes de animales varados.

Los dientes de los machos son mucho mayores a los de la mayoría de los Mesoplodon. La coloración general es gris oscuro a negro, con zonas de coloración más claras alrededor de la cabeza, lo que supone una apariencia de "casco". Los machos miden unos 5,25 metros de largo, mientas las hembras son un poco más grandes (5,5 metros).


lunes, 22 de octubre de 2012

Zifio de Gray (Mesoplodon grayi)

El zifio de Gray o delfín picudo de Gray (Mesoplodon grayi) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Ziphidae.Es uno los miembros más conocidos del género Mesoplodon. El nombre científico es en referencia a John Edward Gray, zoólogo británico. Esta especie es bastante gregaria, se caracteriza por ser la única zifio presenta una numerosa dentadura. No se reconocen subespecies.

Características

De color gris oscuro dorsal y coloración gris claro a blanco en el vientre, la mandíbula inferior y la zona de la garganta posee un cuerpo delgado y cabeza pequeña con frente plana. Su hocico es largo y fino, presentando dos surcos ventrales (en forma de V) en el área de la garganta. La aleta dorsal falcada, se ubica en el tercio posterior del dorso. Alcanza una longitud de entre 5,5 y 6 my un peso de cerca 4.800 kg.


jueves, 18 de octubre de 2012

Zifio calderón del norte (Hyperoodon ampullatus)

El zifio calderón boreal, también denominado ballena de pico boreal (Hyperoodon ampullatus) es una de las dos especies de ballena del género Hyperoodon y de la familia de los zifios. Es capaz de bucear entre 14 y 70 minutos sin respirar. Sus inmersiones son profundas, pero probablemente no cubre largas distancias durante ese tiempo. Ambos sexos tienen dientes que se asemejan a palillos en sus mandíbulas.

Distribución

Se encuentra en aguas del Océano Atlántico Norte y Océano Ártico; entre Islandia, el suroeste de Svalbard, costas del norte de Europa, llegando hasta Nueva Escocia (Canadá) y como límite sur las Islas Azores (en mitad del océano). En sus migraciones nadan al norte durante la primavera y al sur en el otoño.


martes, 16 de octubre de 2012

Aulophyseter

Aulophyseter es un género extinto de cachalotes del Mioceno encontrado en las formaciónes de las costas este y oeste de norteamérica y en la Patagonia en Suramérica. Es un posible sinónimo de algunos fósiles asignados al género Orycterocetus.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Brygmophyseter shigensis

Brygmophyseter shigensis (también llamado Scadicetus shigensis en Japón) es un cetáceo dentado extinto, de la familia de los cachalotes, que vivió durante el Mioceno.

Descubrimiento

Los vestigios de este cachalote extinto fueron descubiertos en Japón por los paleontólogos, K. Hirota y L. G. Barnes en 1992, que consistían en un cráneo de 15 millones de años de antigüedad y 140 centímetros de longitud.

A diferencia de los cachalotes modernos (Physeter macrocephalus) los cuales sólo tienen dientes en la mandíbula inferior,Brygmophyseter tenía dientes en ambas mandíbulas. Por esta razón, esta ballena antigua a menudo es llamada «Cachalote mordedor»


martes, 9 de octubre de 2012

Delfín del Amazonas o rosado (Inia geoffrensis)

El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas y tonina, es una especie decetáceo odontoceto de la familia Iniidae, la única del género Inia. Se reconocen tres subespecies, I. g. boliviensis, I. g. geoffrensis e I. g. humboldtiana, las cuales se distribuyen en la cuenca del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira en Boliviay la cuenca del Orinoco, respectivamente.

Es el delfín de río más grande; el peso de los machos adultos llega a los 185 kg y pueden medir hasta 2,5 m. Como carácter distintivo, los adultos adquieren un color rosado, más acentuado en los machos. Es uno de los cetáceos con dimorfismo sexual más evidente, ya que los machos miden y pesan un 16% y 55% más que las hembras. Como los otros odontocetos posee un órgano llamado melón que utiliza para la ecolocación. La aleta dorsal tiene poca altura pero es muy larga y sus aletas pectorales son grandes. Esta característica, junto a su mediano tamaño y la falta de fusión de la vértebras cervicales, le confieren una gran capacidad de maniobra para desplazarse por el bosque inundado y para capturar sus presas.

Posee la dieta más amplia entre los odontocetos; se alimenta principalmente de peces, de los cuales se han identificado 53 especies diferentes, entre los que se encuentran las corvinas, tetras y pirañas. Complementa su dieta con tortugas de río ycangrejos.

Habita en el curso y los principales afluentes del río Amazonas y el Orinoco por debajo de los 400 msnm. En temporada de lluvias se desplaza a las áreas inundadas de la selva, donde existe una oferta mayor de alimento.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Delfín nariz de botella o mular (Tursiops truncatus)

El delfín mular o delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. De las más de 30 especies de delfines que existen, es la más común y más conocida de la familia. Ello se debe a que con frecuencia se tiene en cautiverio, pues su naturaleza sociable y su inteligencia lo convierten en la estrella de muchos espectáculos.

Caracteristicas

En estado salvaje, estos delfines viven en grupos de hasta 10 ó 12 individuos. Como otros delfines, se sirven de un sistema de ecolocalización para localizar su alimento y, a menudo, cooperan entre ellos para acorralar a sus presas. Frecuentemente surcan la estela dejada por los barcos y, a veces, se acercan a los nadadores y los dejan jugar con ellos.

Habitan en los mares cálidos y templados de todo el mundo y pueden encontrarse en todos los océanos a excepción del Ártico y el Antártico.

Los delfines mulares nadan a una velocidad de 5-11 km/h (3-6 nudos); en tiempos cortos pueden alcanzar velocidades máximas de 35 km/h (21 nudos).

Cada 5-8 minutos, los delfines tienen que salir a la superficie para respirar a través de su espiráculo (en promedio, respiran más a menudo). Su sueño es así muy ligero; algunos científicos han sugerido que las dos mitades de sus cerebros se turnan en dormir y despertar.

Los delfines mulares viven normalmente en grupos llamados vainas, conteniendo hasta 12 animales; se trata de unidades sociales a largo plazo. Típicamente, un grupo de hembras y sus jóvenes viven juntos en una vaina, y juveniles en una vaina mezclada. Varias de estas vainas pueden constituir grupos más grandes de cientos de delfines o más. Los machos viven solamente en grupos de 2-3 y ensamblan las vainas por períodos del tiempo cortos.

La especie se conoce por su carácter y curiosidad amistosos. Es frecuente que un zambullidor sea investigado por un grupo de ellos. De vez en cuando, los delfines han rescatado a zambullidores en peligro llevándolos a la superficie, un comportamiento que también demuestran hacia los miembros en peligro de sus propias especies.


viernes, 28 de septiembre de 2012

Delfín acróbata de hocico corto (Stenella clymene)

El delfín clímene (Stenella clymene) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae endémico de las áreas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, incluidos el mar Caribe y el golfo de México donde se encuentra el mayor número de ejemplares.

Caracteristicas

El delfín clímene y el acróbata lucen parecidos y a veces en el mar nadan entremezclados. Al acercarse es posible observar que la trompa del clímene es un poco más corta que la de su pariente y su aleta dorsal es menos erecta y triangular.

Su color básico es en tres bandas sombreadas: la superficie inferior es blanca rosácea; la banda intermedia es gris clara y va desde la trompa y los alrededores del ojo hasta la cola; la superficie superior es gris obscura.

Un ejemplar adulto mide entre 1,7 y 2 m de longitud y pesa entre 75 y 80 kg. No hay datos sobre la gestación, talla al nacer, lactancia o longevidad, siendo el menos estudiado de los integrantes del género Stenella.

Se alimenta principalmente de peces mesopelágicos y calamares

Vive en grupos, a veces de pocos individuos, generalmente de unos 50 y en ocasiones más, hasta de 500. Es muy activo, gira y salta fácilmente del agua, aunque no con tanta frecuencia como el delfín acróbata. También se acercan a los barcos tratando de cabalgar arqueados.


Fotos